lunes, 13 de noviembre de 2017

¿Cómo era Buenos Aires en 1810?

Seguramente guiados por las bellas imágenes escolares y los textos que hablan de aquellos días de revolución y celebración por haber logrado la primera junta de gobierno, se tenga una imagen idílica de Santa María de los Buenos Ayres hacia 1810. Paraguas, grandes vestidos de puntillas y miriñaques, elegantes caballeros, morenas con mazamorras y negritos que a viva voz cantaban la hora, todos felices. Pero ni tanto, ni tan poco, el aspecto de la urbe en aquel entonces, como la idiosincrasia de sus habitantes se alejan un tanto de los pintorescos relatos de los libros escolares y de las pinturas que nos hablan de aquellos días.

 


Buenos Aires era por entonces una joven ciudad, mucho menos sofisticada que lo que podríamos imaginar. Ya no era un poblado en torno a un puerto de contrabandistas, pero tampoco una cuadrícula ordenada. Polvo por doquier y con las lluvias, el barro,  y entre tanto los enormes pozos en los que podía caerse una carreta. Los registros señalan que los vecinos construían sus casas con la amalgama que elaboraban a partir de la tierra que sacaban, de ahí nomás, de las calles. Por esta razón las lluvias no eran cosa a dejar pasar, los charcos eran verdaderas trampas mortales. Muchos relatos de la época dan cuenta también de la falta de higiene, esto es, la basura se tiraba literalmente en cualquier lado, los animales muertos, ahí quedaban, fuera un caballo o un toro, los olores no eran menores, el río hacía lo suyo.
Menos de 50 mil personas vivían por allí. Los españoles e hijos de estos con negocios e influencias dominaban la clase alta, y podían ocupar cargos públicos, luego el resto de sus compatriotas menos favorecidos le seguían en importancia social aunque muchos criollos ya le peleaban en ganancias y poder. Eran los llamados “vecinos”.
El 30% de la población era negra, que obviamente no tenían derechos. Cada familia acaudalada contaba con 25 esclavos y hasta las menos pudientes tenían al menos 10. A los esclavizados se los ocupaba en las tareas hogareñas pero también para el comercio como  vendedores ambulantes.

Más información: ¿Cómo era Buenos Aires en 1810?

No hay comentarios:

Publicar un comentario