viernes, 10 de noviembre de 2017

Un Poco de Historia...

Primero, Cárcel, después reducto de Libertad

De acuerdo a las Leyes de las Indias -vigentes durante la época del Virreinato-, la presencia de un cabildo era condición jurídica para la existencia de la ciudad. El de Buenos Aires fue creado en el momento de su fundación, en 1580. El Cabildo era la única autoridad elegida por la sociedad local. Los virreyes, los gobernadores y otros funcionarios importantes eran nombrados desde España. En cambio, los miembros del Cabildo representaban a los habitantes de Buenos Aires, aunque sólo los varones, blancos, adultos y propietarios tenían derecho a integrarlo.
Porque una de las tareas del Cabildo era la administración de la Justicia, en 1608 se construyó la Sala Capitular y el primer calabozo. En 1613 se agregaron nuevas celdas y en 1783 se habilitaron otras dos y se alcanzó un total de cinco. Así, la del Cabildo se convirtió en la primera cárcel de lo que más tarde se transformaría en la República Argentina. La cárcel de Cabildo continuó incluso hasta después de la Revolución de Mayo. Fue recién en 1877 con la creación de la Penitenciaria Nacional que dejó de cumplir esa función. 
En la cárcel capitular, la persona sospechada de comer delito era encarcelada mientras esperaba el juicio. ( Fuente https://www.cultura.gob.ar/por-que-la-primera-carcel-de-la-argentina-estaba-en-el-cabildo_3988/) 


No hay comentarios:

Publicar un comentario